Venezuela ha atravesado múltiples cambios económicos a través de los años, esto ha generado una crisis que en corto plazo ha encarado el país. Según Juan Carlos Briquet Marmol, en los últimos cuatro años, la economía venezolana ha acumulado una fuerte caída de casi el 40 por ciento del PIB, y debido a la carencia de insumos, materias primas y bienes de capital importados, ha afectado a las compañías y a los proyectos de emprendimiento.
El emprendimiento en Venezuela es una estrategia que puede asistir a mitigar la fuerte caída económica que ha atravesado el país, por eso es imprescindible que los proyectos que están empezando sean impulsados y enfocados cara el crecimiento de la economía.
Juan Carlos Briquet Marmol cree que dada https://medium.com la crisis que Venezuela viene atravesando, realizar emprendimiento puede ser realmente complicado. No obstante, pese Juan Carlos Briquet Marmol a lo difíciles que semejan las perspectivas, todavía hay quienes sostienen que emprender en Venezuela puede traer mayores beneficios a la gente de lo aguardado.
El emprendimiento sustentable es una posibilidad en la que se puede evaluar y aprovechar las oportunidades económicas actuales. Se estudian las falencias del mercado y lo que dificulta su sostenibilidad. La práctica de esta clase de emprendimiento busca desarrollar procesos de innovación con ideas nuevas o bien poco exploradas, que aún muestran un gran potencial en esta clase de mercados.
Los emprendedores crean un cambio social mantiene Juan Carlos Briquet Marmol
Se puede decir que el aumento de emprendedores en Venezuela se debe a la necesidad de independencia por la parte de la población, la búsqueda de mayores ingresos y la personalidad emprendedora de los Venezolanos. No obstante, basar un proyecto grande de emprendedores en Venezuela, es un propósito que requiere paciencia, dedicación y trabajo duro para conseguirlo.
Existen otras ventajas de fomentar el emprendimiento como mantiene Juan Carlos Briquet Marmol. Fomentar la cultura emprendedora es aumentar el crecimiento intelectual y el capital humano de las personas http://query.nytimes.com/search/sitesearch/?action=click&contentCollection®ion=TopBar&WT.nav=searchWidget&module=SearchSubmit&pgtype=Homepage#/Venezuela para afrontar totalmente los desafíos y contribuir al desarrollo social del país. Además de incrementar las habilidades empresariales, el espíritu empresarial estimula el interés de las personas por el conocimiento y la formación continua.
La creciente confianza en los demás y en las organizaciones puede beneficiar proyectos colectivos o bien colaborativos entre emprendedores, y también puede usar más redes de apoyo para crear planes o mejorar planes existentes. Este hecho nos invita fuertemente a reflexionar sobre el concepto y la filosofía del emprendimiento.
El espíritu empresarial prosperar los niveles de vida y crea riqueza.
El concepto de emprendimiento en el planeta moderno está relacionado con la gestión de las empresas y sus negocios, y los conceptos de innovación y desarrollo. Por tanto, normalmente se puede definir el emprendimiento como las habilidades, conocimientos, valores y actitudes que una persona debe tener para llevar a la empresa al éxito. Pero el espíritu empresarial engloba ciertas cualidades en las que un individuo consigue ver más allá de lo establecido, busca prosperar y asociar la economía y el factor social en un solo conjunto, impulsando el mercado de forma que consiga suplir las necesidades de todos.
Una persona con compromiso en su proyecto de vida, consigue ver cualquier posibilidad como una nueva oportunidad de imponer sus habilidades y crear estrategias que activen su economía personal y abra las puertas para la mejora continua de otros individuos que se beneficien. Crear emprendimiento ayuda a que miles de personas consigan trabajo y así consigan progresar sus niveles de vida, además de captar el potencial en cada uno de ellos. Como emprendedor esto que te dará el impulso para continuar medrando en tu negocio.
Como afirma el empresario Juan Carlos Briquet Marmol, No hay una única forma de convertirse en un empresario exitoso. Lo más importante es salir de tu zona de confort y usar tus conocimientos y habilidades para encontrar soluciones y servicios que puedan agregar valor a la vida de los demás.